La manifestación de micosis en las extremidades inferiores es una dolencia común que experimentan personas de diferentes edades, independientemente del sexo. No todo el mundo sabe cómo son los hongos en los pies, ya que la micosis puede manifestarse de diferentes formas, según el tipo y la etapa de la infección. Muy a menudo, la infección se localiza en el área de las placas ungueales, así como en el espacio interdigital del pie. En el primer caso, la capa ungueal cambia notablemente su estructura, mientras que en el segundo se observa descamación y formación de ampollas en las zonas afectadas. La infección también puede localizarse en otras partes de las extremidades inferiores: tobillos, rodillas y piernas.

Tipos comunes de micosis de los pies.
Hay muchas formas de infectarse con hongos en los pies, pero esto solo es posible mediante el contacto directo con el patógeno. La mayoría de las veces, esto sucede cuando se usan zapatos de otra persona o cuando se violan las reglas de higiene personal. Los hongos en la piel de las piernas suelen manifestarse mediante la destrucción de la capa de la dermis, lo que se refleja en forma de descamación. Las lesiones de la epidermis en este caso se deben al hecho de que la infección penetra en las capas profundas de la piel, destruyendo su estructura.
¡Importante!
Dependiendo del tipo de patógeno, los síntomas de la lesión pueden aparecer en diferentes zonas de los pies. Además de los signos externos de infección, la enfermedad se acompaña de un olor desagradable en los pies, que no desaparece incluso si se siguen todas las normas de higiene.
La medicina moderna identifica las siguientes variantes de infecciones por hongos en los pies, cada una de las cuales tiene sus propios síntomas y opciones de tratamiento:
- La micosis interdigital es la forma más común en la que se manifiesta la enfermedad. El síntoma suele localizarse entre el tercer y cuarto dedo, con menos frecuencia entre el cuarto y quinto, y parece una grieta cubierta con una película blanca. A partir de la separación resultante de la epidermis, se puede liberar una cierta cantidad de líquido, los límites se pueden pelar y pueden aparecer signos de dermatitis del pañal. Los signos de hongos interdigitales en los pies pueden ir acompañados de una picazón leve. Un hongo de este tipo en los dedos de los pies puede aparecer inicialmente sin ningún síntoma, pero luego se observa un cambio significativo en la estructura de la piel.
¡Importante!
Además de la forma habitual de hongo interdigital, existe la llamada forma húmeda. La picazón es más fuerte y, en lugar de grietas, se observa la formación de burbujas, que con el tiempo estallan y liberan líquido. Estos daños pueden ocurrir como resultado de un estrés frecuente, así como también debido a zapatos demasiado ajustados.
- Los hongos escamosos hiperqueratósicos se pueden distinguir de otras especies por una descamación y queratinización severa que afecta la epidermis. Es típico de personas que padecen diversos tipos de dermatitis, principalmente atópicas. Este es otro tipo de enfermedad por la que se puede ver claramente qué tipo de hongos hay en los pies. El síntoma principal de la enfermedad es la aparición de eritema, un nódulo rosado doloroso, en la zona afectada, que tiene límites claros. Acompañado de picazón leve, grietas en los pies, sequedad, malestar doloroso, coloración amarillenta del tegumento y daño a las placas ungueales. La onicomicosis, que suele acompañar a este tipo de hongos, provoca la separación de las uñas,
- El hongo vesicular es uno de los tipos más raros de infección que afecta la piel de las piernas. La enfermedad recibió su nombre por la formación de vesículas: burbujas con contenido líquido, en lugar de las cuales se forman erosiones, peligrosas para la infección. Los principales signos que distinguen la vesiculosis fúngica son: la aparición de ampollas de hasta 1 centímetro de diámetro, así como un ligero picor.
¡Importante!
La forma vesicular de hongos en los pies, según los médicos, es la más peligrosa, ya que existe un alto riesgo de que la infección entre en la erosión formada después de la destrucción de la ampolla. La enfermedad a menudo se confunde con un simple eccema. Para un diagnóstico preciso se debe realizar un raspado para determinar el tipo de hongo.
- Hongo borrado. En la etapa inicial, se produce una ligera descamación en los pies, así como la aparición de pequeñas grietas que afectan externamente solo a la capa superior de la epidermis.
- El hongo es Dishidrótico, cuya infección ocurre en la práctica médica solo en el 8% de los pacientes infectados con micosis. Se localiza principalmente en la planta y el arco del pie, se manifiesta como burbujas que gradualmente se fusionan en una, después de lo cual se rompe, seguido de la formación de una erosión extensa. El peligro de este tipo de hongo radica en la posibilidad de infección bacteriana, ya que los microorganismos patógenos penetran fácilmente a través de la herida resultante.
- La micosis intertriginosa ocurre no solo de forma independiente, sino también como acompañamiento de la forma escamosa de hongos en los pies. Aparece entre los dedos de los pies, se caracteriza por picazón y ardor intensos, dermatitis del pañal y aparición de erosiones,
- La onicomicosis es otra variante común de la lesión, que es un hongo en las uñas de los pies. Suele desarrollarse desde el borde libre de la placa ungueal; la etapa inicial se caracteriza por la aparición de manchas amarillas, tras las cuales la enfermedad progresa con delaminación y separación completa de la uña. A menudo acompaña a otras formas de infecciones por hongos,
- Hongo Candida, también llamado erosión por levadura, que se localiza en el espacio interdigital. En este caso, el hongo en las piernas parece una concentración de áreas de piel inflamadas e hinchadas, que pueden estar rodeadas de pequeñas pústulas.

Tipos de onicomicosis
La infección por hongos de la placa de la uña del pie puede tener varios síntomas, pero esta forma de infección siempre conduce a la eliminación completa de la placa. Los métodos de tratamiento para la onicomicosis dependen no solo del estadio de la lesión, sino también del tipo de patógeno encontrado.
En la práctica médica se conocen las siguientes variantes de la enfermedad:
- Onicomicosis atrófica: adelgazamiento severo y destrucción gradual de la placa ungueal, debajo de la cual se encuentra una capa de piel queratinizada.
- El hongo hipertrófico se caracteriza por un color amarillento significativo de la placa, así como por su engrosamiento. En la forma hipertrófica, hay una fuerte convexidad de la uña, que posteriormente se desmorona por cualquier ligero impacto mecánico, después de lo cual queda piel con una capa superior dura.
- Onicomicosis por moho, que aparece como resultado de una infección por cierto tipo de hongo. Como lo demuestran las fotografías de este tipo de hongo en los pies, se caracteriza por un color oscuro, a menudo negro, de la placa ungueal, que también puede adquirir un tinte verdoso desagradable. El lecho periungueal se ve afectado por una inflamación purulenta. Esta forma de onicomicosis rara vez existe de forma independiente; Por lo general, ocurre en el contexto de otras dolencias.

¡Importante!
Es posible que la onicomicosis no se manifieste de forma demasiado activa, especialmente en la etapa inicial. El síntoma principal de una infección por hongos en la placa ungueal es un cambio en su color, que es una señal de una visita urgente al médico.
Otros focos de localización de hongos en los pies.
Contrariamente a la creencia popular, la infección por hongos puede ocurrir no solo en el área de los pies, las placas ungueales de los dedos y el espacio entre los dedos. La infección puede extenderse por toda la superficie de la piel de las extremidades inferiores, dejando intactas zonas como las rodillas, las piernas, los tobillos e incluso las nalgas.
La clasificación de las infecciones por hongos es muy amplia y depende directamente del tipo de patógeno. La fuente de infección son las pertenencias personales de una persona que ya padece cierta forma de micosis.
Dependiendo del tipo de hongo que haya afectado la piel, se encuentran los siguientes tipos de infecciones, cuya localización es posible en cualquier zona de las extremidades inferiores:
- Rubrofitosis, que con mayor frecuencia se manifiesta en forma escamosa, que se caracteriza por eritema de varios tamaños. Este hongo puede presentarse en las rodillas, las nalgas o los tobillos; los síntomas principales son grandes manchas rojas, en cuya superficie se forman pápulas y neoplasias vesiculares. En ausencia de un tratamiento adecuado, las manchas se cubren con una costra dura,
- La microsporia rara vez se manifiesta en áreas abiertas de la piel, prefiriendo superficies peludas; sin embargo, la práctica médica conoce casos en los que el patógeno afectó la epidermis de las extremidades inferiores. Se distingue por lesiones de forma redonda con burbujas ubicadas a lo largo del perímetro; la progresión de la enfermedad conduce a la aparición de un gran número de tales lesiones,
- La tricofitosis, que surge del agente causante del género Trichophytes, afecta la apertura de áreas de la piel, principalmente los tobillos y la parte inferior de las piernas; También se pueden observar signos de la enfermedad en las nalgas. Las lesiones parecen inflamaciones rojas y redondas, en cuya superficie aparecen descamaciones y pequeños nódulos.

¡Importante!
La tricofitosis es una infección fúngica de la piel altamente contagiosa que se transmite fácilmente desde las pertenencias de una persona enferma. Este tipo de infección se convierte muy rápidamente en una forma crónica purulenta, por lo que la duración del tratamiento depende directamente de la oportunidad de contactar a un médico.
La infección por hongos en los pies es una enfermedad grave que causa muchas molestias no solo a la persona infectada, sino también a quienes la rodean. Debido a la gran cantidad de tipos de infección, solo un médico puede determinar con precisión el tipo de micosis y prescribir el tratamiento adecuado después de pruebas de laboratorio.
























